lunes, 5 de mayo de 2014

Diez curiosidades sobre famosos escritores

Curiosidades sobre algunos escritores famosos, ciertas y que pocos de nosotros conocemos.  


Lord Byron (1788-1824), el poeta romántico inglés, nació con un pie deforme, respecto del cual se ha escrito mucho. Pero ¿era el pie derecho o el izquierdo? Nadie está seguro; la información relativa al defecto físico es muy confusa.

Frank Baum, autor de "El maravilloso Mago de Oz", se inspiró para poner el nombre al país de Oz en el cajón de un archivador cuya etiqueta de ordenación alfabética indicaba "O-Z".

Herman Melville no destacó como figura literaria hasta mucho después de su muerte, en 1891. Se había desilusionado tanto por el fracaso comercial de Moby Dick (1851) y otras novelas, que renunció a la pluma y se convirtió en un oscuro empleado en la administración de aduanas de Nueva York. Su obra Bill Budd fue publicada después de 1924.

Cuando D. W. Griffith produjo su película "El nacimiento de una nación", se inspiró en el libro The Klansman, de Thomas Dixon, como base para el guión. Acordó pagar a Dixon 10,000 dólares por los derechos, pero se quedó sin dinero y sólo pudo costearle 2,500 por la opción original. Por el resto, le ofreció un interés del 25 por ciento sobre las ganancias de la película. Dixon aceptó de mala gana. Al final, sus ingresos se convirtieron en la suma más grande que ha recibido jamás algún escritor por una historia para el cine: varios millones de dólares.

De los Premios Nobel de Literatura concedidos a lo largo del siglo XX, sólo 10 fueron concedidos a escritores de habla hispana. En el siglo XXI el primer escritor de habla hispana en recibir el galardón ha sido Mario Vargas Llosa.

Sir Arthur Conan Doyle, el creador de "Sherlock Holmes", practicó sin éxito la medicina como profesión antes de convertirse en escritor de novelas de misterio.

Graham Greene, escritor británico autor de "El Tercer Hombre", "El Americano Impasible" y "El Factor Humano", entre otras, dedicaba diariamente a la escritura justo el tiempo que tardaba en escribir 500 palabras.

Alfred Nobel, quien hizo su fortuna en la industria del petróleo en los campos de Rusia y por medio de la venta de dinamita y otros explosivos, donó al momento de su muerte $9.2 millones de dólares para el premio que lleva su nombre, el Premio Nobel de la Paz. Algunos dicen que estaba consternado por haber incrementado la habilidad de la humanidad para matarse unos a otros. Hoy, los premios Nobel son otorgados también a personas destacadas en las áreas de la física, química, psicología, medicina y literatura.

Esquilo el dramaturgo  falleció en el año 485 A.C. cuando un águila dejó caer una tortuga viva sobre su calva cabeza, que confundió con una piedra.

Aunque no estaba ciego, pero tenía vista deficiente, Aldous Huxley aprendió braille para poder dar descanso a sus ojos doloridos, sin tener que renunciar a la lectura, de la que tanto disfrutaba. Una de las compensaciones, decía Huxley, era el placer de leer en la cama en la oscuridad, con el libro y las manos cómodamente bajo los cobertores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario